Condiciones generales de venta

Condiciones generales de venta

Condiciones Generales de Venta Silent-Seeds

Artículo 1 - Definiciones

Estas condiciones se aplican:

1. Acuerdo suplementario: un acuerdo por el cual los productos de consumo, el contenido digital y/o los servicios adquiridos en el marco de un contrato a distancia y estos bienes, el contenido digital y/o los servicios son suministrados por el profesional o por un tercero sobre la base de un acuerdo entre este tercero y el profesional;

2. Período de gracia: El período durante el cual el consumidor puede ejercer su derecho de retractación;

3. Consumidor: la persona física que actúa con fines que entran en el marco de su actividad comercial, industrial, artesanal o liberal;

4. Día: calendario;

5. Contenido digital: los datos que se producen y suministran en forma digital;

6. Acuerdo de duración: un acuerdo que se extiende a la entrega regular de bienes, servicios y/o contenido digital durante un cierto período;

7. Soporte duradero: cualquier dispositivo - incluido también el correo electrónico - que permite al consumidor o a la empresa obtener información que se le dirige personalmente, almacenarla de manera que pueda ser consultada o utilizada posteriormente durante un período adaptado al objetivo al que está destinada, y que permite la reproducción sin modificación de la información almacenada;

8. Derecho de retractación: la posibilidad para el consumidor de ver dentro del período de espera del contrato;

9. Empresario: los productos físicos o jurídicos, ofrecen (acceso a) contenido digital y/o servicios a los consumidores;

10. Contrato a distancia: un acuerdo entre el empresario y el consumidor se concluye en el marco de un sistema organizado de venta a distancia de productos, contenido digital y/o servicios, hasta e incluyendo la conclusión del acuerdo exclusivamente o parcialmente utilizado de una o más técnicas de comunicación a distancia;

11. Modelo de formulario de retractación: el formulario tipo europeo que figura en el anexo I de estas condiciones de retractación;

12. Tecnología de comunicación a distancia: medios que pueden ser utilizados para concluir un contrato sin que el consumidor y el profesional tengan que encontrarse simultáneamente en el mismo espacio.

Artículo 2 - La identidad del empresario 

Synex Group BV,

Blaak 520, 3011 TA, Rotterdam (Países Bajos)

Teléfono: (+31) 614 728 295

Correo electrónico: [email protected]

Sitio web: www.silent-seeds.com

Registro mercantil: nº 82859183

Número de identificación de IVA: NL 862631798B01

Artículo 3 - Aplicabilidad

1. Estas condiciones generales se aplican a toda oferta del empresario y a todo acuerdo celebrado a distancia entre profesionales y consumidores.

2. Antes de la conclusión de un contrato a distancia, el texto de estas condiciones generales debe ponerse a disposición del consumidor. Si esto no es razonablemente posible, el profesional indica, antes de la conclusión del contrato a distancia, cómo se pueden consultar las condiciones generales en las instalaciones del profesional y que se envían gratuitamente lo antes posible a petición del consumidor.

3. Si el contrato a distancia se celebra por vía electrónica, no obstante el párrafo anterior y antes de la conclusión del contrato a distancia, el texto de estas condiciones generales se pondrá a disposición del consumidor por vía electrónica, de manera que el consumidor pueda disponer de él, de forma simple, en un soporte duradero que permita su almacenamiento. Si esto no es razonablemente posible, antes de la conclusión del contrato a distancia, la empresa indicará dónde se pueden consultar las condiciones generales por vía electrónica y que se enviarán gratuitamente a petición del consumidor por vía electrónica u otra.

4. En el caso de que, además de estas condiciones generales, se apliquen condiciones específicas de productos o servicios, se aplican el segundo y tercer párrafo y el consumidor, en caso de conflicto de términos, siempre se apoya en la disposición aplicable que le sea más favorable.

Artículo 4 - La oferta

1. Si una oferta tiene una duración limitada o está sujeta a condiciones, esto se indicará explícitamente en la oferta.

2. La oferta incluye una descripción completa y precisa de los productos, contenidos digitales y/o servicios ofrecidos. La descripción es lo suficientemente detallada como para permitir al consumidor evaluar correctamente la oferta. Si el empresario utiliza imágenes, éstas son imágenes auténticas de los productos, servicios y/o contenidos digitales. Los errores o fallos evidentes en la oferta no son vinculantes para el empresario.

3. Cada oferta contiene información que indica claramente al consumidor los derechos y obligaciones relacionados con la aceptación de la oferta.

Artículo 5 - El contrato

1. El contrato está sujeto a las disposiciones del párrafo 4, concluido en el momento en que el consumidor acepta la oferta y cumple las condiciones correspondientes.

2. Si el consumidor ha aceptado la oferta por vía electrónica, el operador acusa inmediatamente recibo de la aceptación de la oferta por vía electrónica. Mientras el operador no haya confirmado la recepción de esta aceptación, el consumidor puede rescindir el contrato.

3. Si el contrato se crea por vía electrónica, el profesional tomará las medidas técnicas y organizativas apropiadas para proteger la transferencia electrónica de los datos y garantizará un entorno web seguro. Si el consumidor puede pagar por vía electrónica, el profesional tomará las medidas de seguridad apropiadas.

4. El empresario puede - en el marco de la ley - informar al consumidor de su capacidad para cumplir con sus obligaciones de pago, así como de todos los hechos y factores importantes para una buena conclusión del contrato a distancia. Si el empresario, en el marco de esta investigación, estuviera justificado para no concluir el contrato, tiene derecho a rechazar o vincular su ejecución a condiciones particulares, con respecto a un pedido o una solicitud.

5. El empresario deberá, al entregar el producto, el servicio o el contenido digital al consumidor, proporcionar la siguiente información por escrito o de manera que pueda ser almacenada de forma accesible por el consumidor en un soporte duradero para enviar:

6. La dirección del establecimiento de la empresa donde el consumidor puede presentar reclamaciones;

7. Las condiciones y la manera en que el consumidor puede ejercer su derecho de desistimiento, o una declaración clara sobre la exclusión del derecho de desistimiento;

8. Información sobre las garantías y el servicio postventa;

9. El precio, impuestos incluidos, del producto, servicio o contenido digital; en la medida en que sean aplicables, los gastos de entrega; y el modo de pago, entrega o ejecución del contrato;

10. Las condiciones de rescisión del contrato si éste tiene una duración superior a un año o es indefinido;

11. Si el consumidor dispone de un derecho de desistimiento y el modelo de formulario de desistimiento.

12. En el caso de una transacción prolongada, la disposición del párrafo anterior solo se aplica a la primera entrega.

Artículo 6 - Derecho de desistimiento

Para los productos:

1. El consumidor puede contratar la compra de un producto durante un período de reflexión de 14 días o rescindir sin dar razones. El operador puede preguntar al consumidor sobre el motivo de la revocación, pero no se compromete a indicar su(s) motivo(s).

2. El período de reflexión mencionado en el párrafo 1 comienza el día siguiente a la recepción del producto por el consumidor o por un tercero que no sea el operador, designado previamente por el consumidor, o

3. Si el consumidor ha pedido varios productos en un mismo pedido: el día en que el consumidor o un tercero designado por éste, ha recibido el producto final. El operador puede, siempre que haya informado al consumidor previamente durante el proceso del pedido de manera clara, rechazar un pedido de varios productos con un plazo de entrega diferente.

4. Si el suministro de un producto consiste en varios lotes o piezas, el día en que el consumidor o un tercero designado por él, ha recibido el último envío de la pieza final;

4.1. el contrato se refiere a la entrega regular de bienes durante un cierto período, el día en que el consumidor o un tercero designado por él, ha recibido el primer producto.

En los servicios y contenidos digitales que no se suministran en un soporte material: 

1. El consumidor dispone de un contrato de servicio y un contrato de suministro de contenido digital que no se proporciona en un soporte material disuelto durante al menos 14 días sin dar razones. El operador puede preguntar al consumidor sobre el motivo de la revocación, pero no se compromete a indicar su(s) motivo(s).

2. El período de gracia mencionado en el párrafo 3 comienza el día siguiente a la conclusión del acuerdo.

Prórroga del período de reflexión para productos, servicios y contenidos digitales que no se proporcionan en un soporte material al no informar sobre el derecho de desistimiento:

1. Si el profesional no ha proporcionado al consumidor la información requerida por la ley sobre el derecho de desistimiento y el modelo de formulario de desistimiento, el período de desistimiento expira doce meses después del final del original, de acuerdo con los párrafos anteriores de este artículo que lo atestiguan.

2. Si el profesional ha proporcionado al consumidor la información mencionada en el párrafo anterior dentro de los doce meses siguientes a la fecha de entrada en vigor del período de gracia inicial, el período de gracia expira 14 días después del día en que el consumidor recibe esta información.

Artículo 7 - Obligaciones del consumidor durante el período de reflexión

1. Durante este período, el consumidor tratará el producto y su embalaje con cuidado. Solo desembalará o utilizará el producto en la medida necesaria para establecer la naturaleza, las características y el funcionamiento del producto. El principio básico es que el consumidor solo debe manipular e inspeccionar el producto como se le permitiría hacerlo en una tienda.

2. El consumidor solo es responsable de la disminución del valor del producto resultante de una forma de tratar el producto que vaya más allá de lo permitido en el párrafo 1.

3. El consumidor no es responsable de la depreciación del producto y el empresario le proporciona, antes o en el momento de la conclusión del contrato, toda la información legalmente requerida sobre el derecho de retractación.

Artículo 8 - Ejercicio del derecho de desistimiento por el consumidor y su coste 

1. Si el consumidor ejerce su derecho de retractación, lo notifica al empresario dentro del período de reflexión utilizando el modelo de formulario de retractación o de cualquier otra manera inequívoca.

2. Tan pronto como sea posible, pero dentro de un plazo de 14 días a partir del día siguiente a la notificación mencionada en el párrafo 1, el consumidor devuelve el producto o lo entrega a (un representante del) empresario. Esto no se aplica si el profesional ha ofrecido recoger el producto él mismo. En cualquier caso, el consumidor tiene en cuenta el plazo de devolución para devolver el producto antes de que expire este plazo.

3. El consumidor devuelve el producto con todos los accesorios, si es razonablemente posible en el estado y embalaje original, y de acuerdo con las instrucciones razonables y claras proporcionadas por el empresario.

4. El riesgo y la carga de la prueba del ejercicio correcto y oportuno del derecho de desistimiento recaen en el consumidor.

5. El consumidor debe asumir el coste directo de la devolución del producto. Si el comerciante no ha informado al consumidor de que debe asumir estos gastos o si el empresario indica que debe asumir él mismo estos gastos, el consumidor no tiene que asumir los gastos de devolución.

6. Si el consumidor cancela después de haber solicitado expresamente que la prestación del servicio o el suministro de gas, agua o electricidad, que no están a la venta en un volumen limitado o una cantidad determinada, comience durante el período de desistimiento, el consumidor deberá al empresario una cantidad proporcional a la parte del compromiso que el empresario haya cumplido en el momento del desistimiento, en relación con el cumplimiento total de la obligación.

7. El consumidor no soportará ningún coste por la prestación de servicios o el suministro de agua, gas o electricidad, que no se pongan a la venta en un volumen o cantidad limitados, o el suministro de calefacción urbana, siempre que:

8. La empresa no haya proporcionado al consumidor la información requerida por la ley sobre el derecho de desistimiento, los costes en caso de desistimiento y el modelo de formulario de desistimiento; o

9. El consumidor no haya solicitado expresamente el inicio de la prestación del servicio o el suministro de gas, agua, electricidad o calefacción urbana durante el período de reflexión.

9.1. El consumidor no soportará ningún coste por la entrega total o parcial de un contenido digital no suministrado en un soporte material cuando:

9.2 No haya aceptado expresamente, antes de su entrega, el inicio de la ejecución del contrato antes de que finalice el plazo de reflexión;

9.3 No haya reconocido que perdía su derecho de desistimiento al dar su consentimiento; o

9.4 El comerciante no haya confirmado esta declaración del consumidor.

9.5 Si el consumidor ejerce su derecho de desistimiento, los posibles contratos anexos se resolverán automáticamente.

Artículo 9 - Obligaciones del profesional en caso de retractación

1. Si la notificación de la retractación por parte del consumidor es posible por vía electrónica, el profesional envía el mensaje inmediatamente después de recibir un acuse de recibo.

2. El profesional reembolsa todos los pagos realizados por el consumidor, incluidos los gastos de envío que serán facturados por el operador para el producto devuelto, inmediatamente pero dentro de un plazo de 14 días después del día en que el consumidor le notifica la retractación. A menos que el empresario proponga recoger el producto, puede esperar para devolver el producto que ha recibido o que demuestre al consumidor que ha devuelto el producto, la fecha más cercana siendo la retenida.

3. El empresario utiliza el mismo método de pago para el reembolso al consumidor, a menos que el consumidor acepte un método diferente. El reembolso es gratuito para el consumidor.

4. Si el consumidor ha elegido un modo de entrega más costoso que la entrega estándar más barata, el profesional no está obligado a reembolsar los costos adicionales relacionados con el modo más costoso.

Artículo 10 - Exclusión del derecho de desistimiento 

El operador puede excluir los siguientes productos y servicios del derecho de desistimiento, pero solo si el empresario lo ha indicado claramente en la oferta y a tiempo para la conclusión del contrato:

1. Los productos o servicios cuyo precio depende de las fluctuaciones del mercado financiero sobre las que el empresario no tiene influencia y que pueden ocurrir durante el período de desistimiento;

2. Los contratos concluidos durante una subasta pública. En el marco de una subasta pública se designa un método de venta donde los bienes, el contenido digital y/o los servicios son ofrecidos por el profesional al consumidor que asiste o tiene la posibilidad de estar personalmente presente en la subasta, dirigida por un subastador y donde el licitador seleccionado está obligado a adquirir los productos, el contenido digital y/o los servicios;

3. Los contratos de servicio después de la implementación completa del servicio, pero solo si:

4. La ejecución ha comenzado con el consentimiento previo explícito del consumidor; y

5. El consumidor ha declarado que perderá su derecho de desistimiento cuando el contrato sea plenamente ejecutado por el profesional;

5.1 Los viajes combinados contemplados en el artículo 7:500 BW y los acuerdos de transporte de pasajeros;

5.2 Los contratos de servicio relativos al suministro de alojamiento, en la medida en que el acuerdo prevea una fecha o período de ejecución específico y no se trate de una vivienda, el transporte de mercancías, los servicios de alquiler de coches y la restauración;

5.3 Los acuerdos relacionados con actividades de ocio, como una fecha o período específico que incluye la implementación del acuerdo;

5.4 Los productos fabricados según las especificaciones del consumidor, que no están prefabricados y se fabrican en base a una elección o decisión individual del consumidor, o que están claramente destinados a una persona específica;

5.5 Los productos que se deterioran rápidamente o cuya vida útil es limitada;

5.6 Los productos sellados que no son aptos, por razones de protección de la salud o higiene, para ser devueltos después de la entrega y cuyo sello se ha roto;

5.7 Los productos que, después de la entrega, se mezclan de manera inseparable con otros productos debido a su naturaleza;

5.8 Las bebidas alcohólicas, cuyo precio se acuerde en el momento de celebrar el contrato, cuya entrega sólo pueda tener lugar después de 30 días y cuyo valor real dependa de fluctuaciones del mercado sobre las que el empresario no tenga control;

5.9 Las grabaciones de audio y vídeo precintadas y los programas informáticos cuyo precinto se haya roto tras la entrega;

5.10 Los periódicos, publicaciones periódicas o revistas, con excepción de las suscripciones a los mismos;

5.11 El suministro de contenidos digitales que no se entreguen en un soporte tangible, pero sólo si:

5.12 La ejecución ha comenzado con el consentimiento previo explícito del consumidor; y

5.13 El consumidor ha declarado que pierde así su derecho de desistimiento.

Artículo 11 - El precio 

1. Durante el período mencionado, los precios de los productos y/o servicios no han aumentado en la oferta, excepto por las modificaciones de precios debidas a cambios en las tasas del IVA.

2. No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, la empresa ofrece productos o servicios cuyos precios están sujetos a fluctuaciones del mercado financiero y sobre los que el empresario no tiene control alguno, a precios variables. Estas fluctuaciones y el hecho de que todos los precios objetivo, están en la oferta.

3. Los aumentos de precios en los 3 meses siguientes a la celebración del contrato sólo están permitidos si son consecuencia de legislación o reglamentación.

4. Los aumentos de precios a partir de 3 meses después de la celebración del contrato sólo están permitidos si el comerciante ha dado su consentimiento y:

a. son el resultado de legislación o reglamentación; o

b. el consumidor tiene derecho a rescindir el contrato a partir de la fecha en que el aumento entre en vigor.

Los precios en el suministro de productos o servicios incluyen el IVA.

Artículo 12 - Acuerdo de conformidad y extensión de garantía

1. El operador garantiza que los productos y/o servicios cumplen con las especificaciones del contrato establecidas en la oferta, los requisitos razonables de fiabilidad y/o usabilidad y en la fecha de la conclusión del acuerdo de las disposiciones legales existentes y/o de las regulaciones gubernamentales. Si se acuerda, el empresario también se asegura de que el producto es adecuado para un uso distinto del normal.

2. Por el comerciante, su proveedor, el fabricante o el importador, la garantía extendida limitada nunca afecta los derechos legales y las reclamaciones que los consumidores pueden hacer en virtud del contrato contra el comerciante si el empleador no ha cumplido su parte del acuerdo.

3. Por garantía adicional, se entiende todo compromiso del profesional, de su proveedor, del importador o del productor, por el cual atribuye al consumidor ciertos derechos o pretensiones más allá de los cuales está legalmente obligado, en caso de que no hubiera cumplido su parte del acuerdo.

Artículo 13 - Entrega y ejecución

1. El profesional pone el mayor cuidado en la recepción y ejecución de los pedidos de productos y en la evaluación de las solicitudes de prestación de servicios.

2. El lugar de entrega es la dirección que el consumidor ha dado a conocer al profesional.

3. Sujeto a lo indicado en el artículo 4 de estas condiciones generales, el profesional aceptará los pedidos con diligencia, pero a más tardar en un plazo de 30 días, a menos que se acuerde un plazo de entrega diferente. Si la entrega se retrasa o si un pedido no se ejecuta o sólo parcialmente, el consumidor los recibe en los 30 días después de haber realizado el pedido. El consumidor en este caso, tiene derecho a rescindir el contrato sin penalización y tener derecho a cualquier compensación.

4. Tras la disolución de conformidad con el párrafo anterior, el operador debe reembolsar inmediatamente el importe pagado por el consumidor.

5. El riesgo de daños y/o pérdida de productos recae sobre el comerciante hasta el momento de la entrega al consumidor, o un representante pre-designado, y el empresario anunciado, salvo acuerdo expreso en contrario.

Artículo 14 - Operaciones de duración prolongada: duración, terminación y renovación 

Rescisión:

1. El consumidor puede contratar por tiempo indefinido, que se extiende a la entrega regular de productos (incluida la electricidad) o servicios, en cualquier momento denunciando las normas de rescisión aplicables y respetando un plazo de preaviso máximo de un mes.

2. El consumidor puede contratar por un período determinado, que se extiende a la entrega regular de productos (incluida la electricidad) o servicios, en cualquier momento al final del período determinado, sujeto a las reglas de terminación acordadas y un aviso previo de un mes.

3. Los consumidores pueden beneficiarse de los acuerdos mencionados en los párrafos anteriores:

  • Cancelar en cualquier momento y no estar limitado a una cancelación en un momento específico o durante un período determinado;
  • Al menos rescindir de la misma manera en que se celebraron;
  • Rescindir con el mismo plazo de preaviso que la empresa ha negociado para sí misma.

Prórroga:

1. Un contrato celebrado por un período determinado, que se extiende a la entrega regular de productos (incluida la electricidad) o servicios no puede ser prorrogado o renovado automáticamente por un período fijo.

2. No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, un acuerdo celebrado por un período definido, que se extiende a la entrega regular de periódicos o semanarios y revistas, puede renovarse tácitamente por un período fijo de tres meses como máximo si el consumidor puede rescindir este acuerdo prolongado al final de la prórroga con un preaviso no superior a un mes.

3. Un contrato celebrado por un período determinado, que se extiende a la entrega regular de productos o servicios, sólo puede prorrogarse por tiempo indefinido si el consumidor puede rescindirlo en cualquier momento con un preaviso máximo de un mes. El período de preaviso es superior a tres meses en el caso de que el acuerdo se extienda a la entrega regular, pero menos de una vez al mes, de periódicos y revistas diarios, de actualidad y semanales.

4. Un acuerdo con una duración limitada para la entrega regular de periódicos de prueba, noticias y revistas semanales (suscripción de prueba o introducción) se rescindirá automáticamente y no se continuará tácitamente después de la prueba o introducción.

Duración:

1. Si un contrato tiene una duración de más de un año, el consumidor después de un año puede retirarse en cualquier momento, rescindir con un preaviso de un mes como máximo, a menos que el carácter razonable y equitativo contra la rescisión antes del final del objeto sea acordado en la duración.

Artículo 15 - Pago

1. Salvo disposición contraria en el contrato o las condiciones adicionales, los importes adeudados por el consumidor deben pagarse dentro de los 14 días siguientes al inicio del período de reflexión o, en ausencia de período de reflexión, dentro de los 14 días siguientes a la conclusión del acuerdo. En el caso de un acuerdo relativo a la prestación de un servicio, este plazo comienza a correr el día siguiente a la recepción por parte del consumidor de la confirmación del acuerdo.

2. En la venta de productos a consumidores, estos últimos nunca pueden, en condiciones generales, estar obligados a efectuar un pago anticipado de más del 50% del valor del importe total de su factura. Si se acuerda el pago, el consumidor no puede hacer valer ningún derecho relativo a la ejecución del pedido o del (de los) servicio(s) antes de que se haya efectuado el pago anticipado.

3. El consumidor tiene el deber de inexactitudes en los datos proporcionados o el pago especificado inmediatamente al operador.

4. Si el consumidor no está en condiciones de responder a su(s) obligación(es) de pago arriba mencionada(s), y esto, después de que el empresario haya identificado el retraso en el pago y que el consumidor empresario haya dado un plazo de 14 días en el que cumplir con sus obligaciones de pago, después del impago en el plazo de 14 días, sobre el importe impagado de los intereses legales y el empresario tiene derecho a facturar los gastos de cobro extrajudiciales incurridos y facturados por él. Estos gastos de cobro superan el 15% de los importes impagados hasta 2.500 €, = ; 10% para los siguientes 2.500 €, = y 5% sobre los siguientes 5.000 €, = con un mínimo de 40 €, =. El empresario puede beneficiarse de diferentes consumidores de estos importes y porcentajes.

Artículo 16 - Reclamaciones

1. El empresario cuenta con un procedimiento de tramitación de reclamaciones ampliamente publicitado y trata las reclamaciones en el marco de este procedimiento.

2. Las reclamaciones sobre la ejecución del contrato deben presentarse en un plazo razonable después de que el consumidor haya observado cualquier defecto, declarando estos últimos de manera clara y detallada al empresario.

3. Cuando el comerciante recibe una o más reclamaciones, debe responder en un plazo de 14 días a partir de la fecha de recepción. Si una reclamación requiere un tiempo de tramitación previsiblemente más largo, es necesario enviar una respuesta al consumidor en el período de 14 días con un acuse de recibo, adjuntando también información más detallada.

4. Si la reclamación no puede resolverse en un plazo razonable o dentro de los tres meses posteriores a la presentación de la reclamación, es posible llegar a un acuerdo mutuo que podría generar una disputa sujeta a litigio.

Artículo 17 - Los litigios

En los acuerdos entre el empresario y el consumidor de estos términos, por favor refiérase única y exclusivamente a la ley holandesa.

Artículo 18 - Disposiciones adicionales o diferentes

Las disposiciones adicionales o diferentes de estos términos no pueden ser en detrimento de los consumidores y deben registrarse por escrito o pueden ser de tal manera que el consumidor pueda tomar conocimiento de ellas de una manera accesible, o que estas últimas se almacenen directamente en un soporte duradero.