Presentación de los principales terpenos del cannabis (parte 1)
Como ya os hemos explicado durante nuestro primer artículo, los terpenos de canabis son responsables del aroma y sabor de la planta. En este segundo artículo presentamos los principales terpenos contenidos en la planta de cannabis y describimos sus propiedades específicas. Seguir al líder !
¿Cuáles son las propiedades reales de los terpenos?

Durante muchos años se han llevado a cabo multitud de estudios científicos exhaustivos para descubrir los efectos y propiedades de diferentes fitocannabinoides (en particular, el THC y el CDB) de nuestra planta favorita. Sin embargo, aún quedan muchos misterios con respecto a los terpenos. También en este caso se han llevado a cabo una serie de investigaciones rigurosas, pero las pruebas científicas recogidas siguen siendo insuficientes para poder sacar conclusiones formales sobre las propiedades beneficiosas de los terpenos.
Algunos de estos estudios confirman que los terpenos contribuyen activamente a “ el efecto séquito «. Lo que concretamente significa que refuerzan o amplifican la acción beneficiosa de los diferentes cannabinoides presentes en la planta. Así demostró el neurocientífico Ethan Russo, a través de un estudio, que los terpenos podrían reducir los efectos adversos del THC, al tiempo que aumentan su eficacia terapéutica. Russo llega a la conclusión de que esta estrecha relación entre cannabinoides y terpenos, aumenta significativamente el poder terapéutico del cannabis ante diferentes patologías.
Como sabemos desde hace tiempo, todos los cannabinoides actúan directamente sobre los receptores del sistema endocannabinoide presentes en nuestro organismo. Parece que ocurre lo mismo con los terpenos, incluso podemos decir que estos últimos podrían desempeñar el papel de amplificadores dependiendo de la composición de principios activos que contenga la planta. Incluso parece que ciertos terpenos son capaces de modificar la cantidad de THC cruzar la barrera hematoencefálica (una parte que separa el cerebro de la sangre, para evitar que sustancias potencialmente dañinas lleguen al cerebro). Así es concretamente como actúan los terpenos sobre el efecto del cannabis en el cuerpo humano. Otros estudios paralelos afirman que estos mismos compuestos también podrían actuar sobre nuestra producción interna de dopamina y serotonina.
Los efectos que produce un terpeno varían, como el mirceno que produce un efecto relajante y narcótico, el limoneno que mejora la agudeza mental y la concentración. Estudios bastante recientes mencionan que el terpeno β-cariofileno tiene propiedades neuroprotectoras que pueden contribuir beneficiosamente al tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como enfermedad de parkinson. Aunque todavía quedan algunas dudas, los terpenos podrían estar en el origen de un importante valor terapéutico, al actuar en complementariedad con los diferentes fitocannabinoides presentes en la planta de cannabis. En definitiva, la complejidad reside precisamente en este punto, porque hay muchísimas combinaciones posibles en cuanto a la disponibilidad o presencia de diferentes cannabinoides y terpenos, así como la proporción de cada uno de estos elementos al mismo tiempo. Por eso es necesario continuar numerosas investigaciones en esta dirección, con el fin de descubrir nuevas posibilidades terapéuticas concretas certificadas por la profesión médica.
Los principales terpenos del cannabis

Mirceno:
El mirceno o β-mirceno es un monoterpeno. Es sin duda el terpeno que más se encuentra en la planta de cannabis, ya que constituye el 50% de la producción total de aceites esenciales de esta última. Su influencia aromática refleja una mezcla de tierra, almizcle y hierba. El mirceno es el precursor de otros terpenos.
Diversos estudios confirman que es el fitoterpeno dominante en una gran mayoría de cepas con dominancia Indica, cuyo efecto es sedante y relajante. Parecería que si la planta contiene una concentración mayor o igual al 0,5% de mirceno, entonces su acción sería más marcada en esta dirección. Otros estudios mencionan que este terpeno sería interesante para tratar problemas de insomnio. Parece que también tiene propiedades antiinflamatorias, antibióticas y antimutagénicas.
pineno:
El pineno es un monoterpeno bicíclico, que expresa simultáneamente una doble expresión aromática obvia similar a la del pino y el abeto. Dos isómeros estructurales están presentes de forma natural en nuestro medio: el α-pineno y el β-pineno, siendo el primero el que se encuentra con mayor frecuencia. Este terpeno tiene una función protectora para la planta. canabis, porque tiene efecto repelente contra plagas. También se puede encontrar en muchas otras especies del mundo vegetal, como el perejil, el romero, el eneldo, la albahaca y las coníferas.
Varios estudios científicos confirman que el pineno tiene propiedades antiinflamatorias, broncodilatadoras e incluso anticancerígenas demostradas. Un estudio clínico realizado en 2011 demostró que el α-pineno actúa como inhibidor de la acetilcolinesterasa, y que es capaz de modular la actividad de esta enzima, lo que puede contribuir a una mejora de la memoria y de los procesos cognitivos. Es por esto que podemos deducir que ofrece la posibilidad de atenuar los efectos producidos por el THC. La mayoría de las variedades de cannabis con un alto contenido de pineno suelen producir un efecto energizante.
Limoneno:
El limoneno es un monoterpeno monocíclico, lo que explica por qué determinadas variedades de cannabis nos aportan este delicioso e intenso aroma cítrico. Vemos que las variedades que contienen un alto nivel de limoneno producen un efecto tonificante. Este terpeno se encuentra en determinadas hierbas aromáticas como el romero, la menta y también en todos los cítricos.
Desde un punto de vista fisiológico, el limoneno es conocido por sus numerosas propiedades antibacterianas, antioxidantes y antifúngicas. A nivel psicológico, este último actúa como un excelente antidepresivo natural, porque tiene la capacidad de mejorar significativamente el estado de ánimo.
Algunos estudios científicos afirman que este terpeno tiene el poder de ayudar a restablecer el equilibrio homeostático. Si bien sabemos que el desequilibrio de la función neuroendocrina e inmune (que afecta directamente homeostasis), está directamente relacionado con trastornos psicosomáticos o psiquiátricos, el limoneno podría actuar eficazmente en el tratamiento de enfermedades como la depresión o diversos trastornos de ansiedad.

Betacariofileno:
El β-cariofileno es un sesquiterpeno que se encuentra con bastante frecuencia en el cannabis, pero también en la albahaca, el clavo y la canela. Es la responsable de la influencia aromática, ligeramente especiada y amaderada de determinadas genéticas. Lo que nos permite entender lógicamente que constituye uno de los principios activos de la pimienta negra. Este terpeno específico podría considerarse un cannabinoide por derecho propio, ya que se une selectivamente al receptor CB2.
Terpinoleno:
El terpinoleno es un terpeno que suele estar presente en una amplia gama de variedades de cannabis, pero generalmente en proporciones muy pequeñas. Las variedades en las que el terpinoleno es dominante son poco comunes. Este terpeno tiene un perfil organoléptico bastante complejo, ya que se puede describir como una mezcla amaderada, herbácea y floral.
Se encuentra en las lilas, el árbol del té, las manzanas, el comino e incluso la nuez moscada. Estudios de laboratorio, y más concretamente en ratones, han demostrado que su inhalación produce efectos sedantes. También parece que este terpeno tiene propiedades anticancerígenas y antioxidantes. Otra investigación científica reciente también explora el papel de los terpinolenos en la prevención de la enfermedad coronaria, utilizando otros antioxidantes.
El ocimeno:
Ocimene ofrece un dulce aroma floral y amaderado, bastante sutil. Al igual que el terpinoleno, se trata de un terpeno presente en una muestra muy amplia de variedades de cannabis, aunque son raras aquellas en las que este componente aromático es dominante. También se encuentra en un gran grupo de plantas, como el lúpulo, el kumquat, el mango, la albahaca, la bergamota, la lavanda, las orquídeas e incluso la pimienta, en cantidades variables.
El ocimeno se utiliza ampliamente en la industria del perfume debido a su perfil de sabor dulce, floral y herbáceo. Existe evidencia científica que revela sus propiedades antiinflamatorias. En general, lo produce una planta para actuar como un potente repelente contra plagas de insectos, por lo que desempeña una función protectora.