Los terpenos presentes en la planta de cannabis son los responsables directos del aroma y sabor de las flores que consumes. Además, varios estudios científicos recientes demuestran que estos terpenos del cannabis también desempeñan un papel simbiótico complementario con los diferentes fitocannabinoides contenidos en la planta, especialmente en términos de efecto.
En este artículo te traemos todo lo que necesitas saber sobre la importancia de la presencia y la influencia. de los diferentes terpenos del cannabis.
¿Qué son los terpenos del cannabis?

Este es un tema que actualmente plantea muchos interrogantes dentro del panorama cannábico internacional, con cierta relevancia. Desde el punto de vista de un químico, los terpenos del cannabis están compuestos simplemente por una cadena molecular repetida llamada isopreno de 5 carbonos. Este perfil molecular actúa directamente sobre las propiedades aromáticas y gustativas de todas las plantas que lo producen. Pero no sólo eso, porque recientemente se ha descubierto que los terpenos son capaces de generar interacciones simbióticas beneficiosas con los fitocannabinoides presentes en la planta. canabis.
Podemos mencionar aquí el fenómeno “ efecto séquito ”, como ya se ha observado en el contexto del análisis de multitud de variedades con diversos y variados perfiles de cannabinoides. Hoy en día, el antagonismo de CDB sobre el THC es algo que se ha demostrado claramente de manera científica formal. Más claramente, esto significa que si una variedad de cannabis contiene THC Al igual que el CBD, incluso en proporciones desiguales, el CBD tiene la capacidad de anular los efectos producidos por el THC. Parece increíble y, sin embargo, es un hecho.
Todo esto para hacerte entender que dependiendo del perfil de fitocannabinoides y terpenos que contenga cualquier planta de cannabis, el aroma, el sabor y los efectos se orientarán según la composición de esta última. Todo ello genera mecanismos interactivos entre estos diferentes elementos, que permiten obtener fuertes variaciones en cuanto a las propiedades mencionadas. Es concretamente esta gran diversidad, la que nos ofrece múltiples posibilidades y cuyas diferentes virtudes aún están por descubrir.
Estamos hablando aquí de terpenos. canabis, pero en realidad podemos encontrar estos mismos terpenos en muchos alimentos destinados al ser humano, incluidas frutas, verduras, especias y hierbas aromáticas.
-Existen 3 grandes categorías para clasificar los fitoterpenos:
1) Monoterpenos primarios: están compuestos por 2 unidades de isopreno, es decir, dos bloques de 5 unidades. Los monoterpenos más conocidos son el mirceno, el alfa-pineno (a-pineno), el limoneno, el betacariofileno (β-cariofileno), el terpinoleno y el ocimeno.
2) Terpenos secundarios o sesquiterpenos: están compuestos por 15 átomos de carbono. Los sesquiterpenos que se encuentran con mayor frecuencia en el cannabis son careno (delta-3-careno), óxido de cariofileno, fenchol, humuleno, linalol, eucaliptol, bisabolol, nerolidol (o peruviol), alfa-felandreno (a-felandreno), canfeno, beta-pineno. (β-pineno), alfa, beta e Y-terpineno (a-β-Y-terpineno), farneseno o incluso terpineol.
3) Los terpenos terciarios o los que se encuentran en pequeñas cantidades en la planta de cannabis son: borneol, guaiol, cedreno, alcanfor, fitol, acetato de geranilo, pulegona, cimeno e isopulegol (acetato de mentilo).
¿Cuál es el papel de los terpenos para la planta de cannabis?

La producción de terpenos en una planta de cannabis siempre se concentra en las flores de esta última. Lo cual es completamente lógico, porque las flores son en cierto modo “los frutos preciosos” de la planta. Los terpenos, además de los fitocannabinoides que también se encuentran y se producen en el mismo lugar, es decir dentro de los tricomas glandulares, tienen una función protectora contra posibles amenazas provenientes de bacterias, hongos, insectos o muchos otros factores estresantes ambientales.
Tanto la concentración como la composición del perfil de terpenos que expresa cada planta varían mucho, dependiendo de la genética cultivada y de los parámetros de cultivo asociados. Además de su acción repelente contra las diversas plagas mencionadas anteriormente, los terpenos también sirven para atraer insectos polinizadores, facilitando así la reproducción del mundo vegetal. Para una misma genética, existen diferentes factores que pueden provocar ciertas variaciones durante la producción de estos compuestos como son: el clima, la duración del período de maduración, los fertilizantes, el sustrato y también la hora del día en que se realiza la cosecha. .
Todo esto nos permite entender que la composición de terpenos de una planta de cannabis es casi única, dependiendo de la observación de estas diferentes variaciones. Sin embargo, el perfil aromático de un conjunto de plantas de una variedad idéntica presenta fuertes similitudes y, por tanto, permite la identificación concreta de la variedad cultivada. Esto nos da tal resultado, porque la combinación de terpenos entre padres de la misma genética está fuertemente marcada, como una huella olfativa caracterizada. Esta es la razón por la que podemos distinguir fácilmente una Amnesia Limón de un Pastel de vainilla de Los Ángeles, Por ejemplo.
Terpenos y cannabinoides: una relación fusional.
Mucha gente cree que los terpenos del cannabis están directamente implicados en el proceso de producción del cannabis. cannabinoides, considerando que estos últimos están formados por bloques de terpenos y grupos de fenoles.
Según se informa, en un estudio realizado en condiciones de cultivo estándar se encontró una correlación entre el nivel de terpenos y cannabinoides. Esto podría explicar la fuerte presencia de monoterpenos, como los sesquiterpenos, que se forman y almacenan dentro de los tricomas glandulares en los que se producen los cannabinoides.
¿Cómo obtener aceites esenciales del cannabis?

Podemos obtener aceite esencial de cannabis mediante un método tradicional de destilación al vapor. Este último atraviesa el material vegetal transportando el aceite esencial de la planta de cannabis porque los terpenos son solubles en agua, a diferencia de los cannabinoides. Esta es la razón por la que cuando llega el momento de destilar canabis, al eliminar únicamente los terpenos, el aceite esencial finalmente obtenido no producirá ningún efecto psicoactivo.
El protocolo es bastante sencillo, pues sólo hay que colocar el cannabis en un tubo de ensayo con agua, y luego calentarlo para que el agua se convierta en vapor a una temperatura de 100°C. De esta forma, los terpenos son capturados y luego transportados mediante vapor a un segundo tubo de ensayo de vidrio, en el que será enfriado y licuado nuevamente. En estado líquido, el aceite esencial recogido y que contiene los terpenos flota sobre el agua, facilitando así la separación de los dos líquidos.
Es necesario saber que es necesario disponer de una gran cantidad de flores de cannabis para, en última instancia, obtener una cantidad bastante modesta de aceite esencial. Esto puede explicar su alto coste y su baja disponibilidad en el mercado.
¿Cuáles son las diferentes aplicaciones del aceite esencial de cannabis?
El aceite esencial de cannabis se puede utilizar para:
- Aromaterapia o como parte de la elaboración de diversos productos cosméticos (cremas, lociones, jabones, aceites de masaje, etc.)
- Mejorando las cualidades aromáticas y gustativas, optimizando también el “efecto séquito” de tus flores y extracciones de cannabis.
- La elaboración de diversos productos comestibles (bebidas y alimentos).