foires cannabis espagne

Ferias de cannabis en España

Bandera española con hoja de cannabis.

En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre las ferias de cannabis en España. Discutimos la cronología histórica de su aparición en todo el país, así como su papel esencial para toda una industria. A continuación, también te explicamos qué son los “Cannabis Social Clubs”, cómo funciona este concepto asociativo basado en la producción compartida, las fechas estratégicas de su nacimiento, su evolución general en toda la península, así como la gran fragilidad que todavía le rodea para este día.

Ferias ibéricas del cannabis

Las ferias cannábicas españolas son grandes y bonitos eventos festivos que reúnen a todos los agentes del mercado y amantes del cannabis desde el año 2002, cuando se celebró la primera edición de Spannabis en el Palau Sant Jordi de Barcelona. Antes de la pandemia de Covid-19, había alrededor de diez ferias anuales de cannabis en todo el país. Estos eventos tuvieron una asistencia increíble, particularmente la spannabis, debido a su reputación internacional. Atrajo a las empresas más reconocidas del sector, visitantes en masa, procedentes de países como Estados Unidos, Canadá, Australia, Colombia, Uruguay, Chile, Argentina, México, China, Israel, y allí estuvieron representados la gran mayoría de países europeos. . Con una asistencia media superior a los 30.000 visitantes al día, es fácil darse cuenta de que representó el mayor evento del sector del mercado europeo del agua, donde pudieron reunirse una gran cantidad de profesionales, pero también apasionados expertos del material y de los productores de cannabis.

Durante estos actos festivos podrás acercarte en sus stands a un gran número de profesionales del sector, ofreciendo una gama muy completa de servicios (marketing/comunicación digital, prensa/publicidad cannábica, despachos de abogados especializados y otros servicios específicos), además de así como todo el equipamiento necesario para el cultivo de plantas. Allí encontramos, entre otras cosas, semillas, fertilizantes, armarios de cultivo, lámparas, sistemas de ventilación, gestión autónoma (riego/iluminación/aireación/CO2), cultivos diversos (hidroponía/aeroponia/NFT, etc.), macetas, anti- dispositivos antiolor (filtros de carbón activado/aerosoles/geles y bloques desodorantes) y dispositivos de tratamiento de agua, máquinas recolectoras o incluso muebles y consumibles para una buena conservación de la cosecha (caja de madera de cedro, frascos de vidrio decorados, contenedores de cáñamo/materiales reciclados). El sector ha crecido significativamente durante la última década, ya que existe realmente la gama completa y práctica del “pequeño cultivador de cannabis en ciernes perfecto”.

Lire cet article  Colaboración exclusiva de SHERBINSKIS X Silent Seeds
Hojas de cannabis de luz violeta.

Spannabis fue el pionero de su género, con más de 17 ediciones realizadas a lo largo de las últimas dos décadas. En cada edición, la ciudad de Barcelona experimenta una afluencia masiva, sobre todo gracias a la Clubes sociales de cannabis (CSC) lugareños que organizan muchas actividades. Entre otras ferias del sector, se pudo asistir a Highlife en Pamplona hacia 2008, Expocannabis en Madrid desde 2010, Spannabis en Málaga, Growmed que recientemente pasó a ser Cannamed en Valencia, Expogrow en Irún desde 2012, Expocañamo en Sevilla, Viñagrow en Villarrobledo y Intercannabis en Alicante.

El número total de ferias de cannabis revela el desarrollo y la relevancia del sector desde 2010. La industria del cannabis está generando un gran entusiasmo a todos los niveles.

Todos estos eventos se han desarrollado sin el menor problema durante más de 20 años, pero ¿no podemos temer que estas ferias desaparezcan en un futuro próximo?

Somos perfectamente conscientes del objetivo de este tipo de eventos, que es reunir al mayor número posible de profesionales del sector y ofrecer al público la oportunidad de conocerlos directamente. También es un acto festivo, donde se realizan diversas y variadas actividades lúdicas (conciertos, juegos, etc.) para entretener al público, además de puestos de comida. Todo esto representa una percepción líder, pero el papel esencial de estas ferias del cannabis es sobre todo promover, animar y dinamizar todas las actividades del sector, con el objetivo de promover el crecimiento económico, pero también perpetuar este sector por derecho propio.

A través de estas pocas líneas entendemos que estamos ante una gran incógnita, pero sobre todo que todo es posible, por lo que es preferible ser objetivos y esperar a ver cómo se desarrollan las cosas.

Lire cet article  Colaboración entre Silent Seeds y Lemon Tree
Fondo amarillo y rojo y cannabis.

CLUBES SOCIALES DE CANNABIS ESPAÑOLES (CSC)

Los “Clubs Sociales de Cannabis” son estructuras asociativas sin ánimo de lucro, compuestas exclusivamente por adultos. Cada Club de Cannabis está formado por un grupo de socios, de número limitado, que comparten, organizan y gestionan el cultivo de cannabis, su producción y la distribución de cannabis en un círculo cerrado, exclusivamente para las necesidades personales de sus socios y no más tiempo para fines industriales. Se trata de un modelo bastante frágil de regulación del cannabis que encontramos a nivel internacional, en países como España, Nueva Zelanda, Bélgica, Países Bajos, Eslovenia, Uruguay, Alemania e Inglaterra. El primero de los clubes cannábicos que apareció en la Península Ibérica fue ARSEC en 1993 (Asociación Ramón Santos de Estudios Sobre el Cannabis), seguido del CCCB (Club de Catadores de Cannabis de Barcelona) y MACA (Moviment Associatiu Cannàbic de Autoconsum). Estas 3 asociaciones fueron catalanas, luego se creó AMEC (Asociación Madrileña de Estudios sobre el Cannabis) en Madrid, seguida de ARSECA en Andalucía. Todos estos clubes asociativos forman parte de la historia del cannabis español. A partir de 2002 han surgido muchas nuevas asociaciones cannábicas en toda España. Este despliegue se realizó tras la decisión judicial que afirma que el autocultivo de plantas de cannabis, para consumo personal, no constituye delito, siempre que no exista una finalidad comprobada de tráfico. Se reportan más de 1.600 clubes sociales de cannabis en toda España, lo que refleja la magnitud del fenómeno.

“VARIOS CLUBES SOCIALES DE CANNABIS HAN PASADO POR LOS TRIBUNALES”

Aunque ha pasado mucho tiempo desde la aparición de las primeras CSC, este modelo asociativo sigue siendo muy frágil. A pesar de que la opinión pública tiene una percepción cada vez más favorable con el tiempo, esto no es suficiente. Sólo una regulación real les permitiría ver un futuro más sereno. Desgraciadamente, muchos CSC son objeto periódicamente de intervenciones de la policía española por múltiples motivos. Este movimiento nacional logró incluso crear varias federaciones provinciales y regionales, denominadas FAC (federaciones de asociaciones cannábicas). En las últimas noticias, varios Cannabis Social Clubs han acudido a los tribunales, con condenas dictadas tras sus respectivas sentencias. Éste fue el caso de la AUETCG (l’Asociación de Usuarios para el Estudio Terapéutico del Cannabis de Gandia), que fue condenada por la Audiencia de Valencia a la clausura definitiva de la asociación, una pena de prisión de tres años para el presidente y dos años para el secretario y el tesorero. La asociación “Casa María” de Pontevedra también fue clausurada por el Tribunal Supremo provincial, lo que supuso una condena de tres meses de prisión para sus dos fundadores. La Audiencia Provincial local también condenó al CSC Acmefuer, con sede en Las Palmas (Islas Canarias), cuyos 13 miembros recibieron penas de prisión de entre 6 y 15 meses, acompañadas de cuantiosas multas de hasta varios cientos de miles de euros.

Lire cet article  Descubra los beneficios únicos de comprar sus semillas de cannabis en Silent-seeds.com
Mano sujetando cogollos de cannabis
Vous avez aimé cet article ?
Partager sur Facebook
Partager sur Twitter
Partager sur Linkedin
Partager sur Pinterest

Vous allez aussi aimer ces articles