¿Qué hongos pueden perjudicar el cultivo de cannabis?

  • Un alto nivel de higrometría (alta humedad), acompañado de ciertos parámetros ambientales (alta temperatura, luz, falta de renovación del aire) representan una combinación que puede facilitar la presencia de hongos nocivos para el cultivo de cannabis.
  • Los hongos suelen aparecer sin previo aviso en tus plantas de cannabis, crecen rápidamente y pueden afectar significativamente tu cosecha provocando diversos problemas, si no podemos eliminarlos a tiempo.
  • Es necesario extremar la vigilancia, ya que los primeros síntomas suelen estar ocultos ya sea en la parte subterránea a la altura de las raíces, ya sea dentro de una copa cuya densidad de hojas es demasiado alta, o incluso en las cogollos esparcidos en las diferentes partes de la planta. la planta. Es importante saber identificar el hongo que está atacando a nuestros cultivos, pero también y sobre todo aplicar el tratamiento adecuado en el momento adecuado. Seguir al líder !

En primer lugar, es bueno saber que la aparición de hongos dañinos no es fruto del azar, en la mayoría de los casos se puede evitar aplicando ciertas medidas preventivas que se mencionan a continuación:

La limpieza de la zona de cultivo interior es fundamental para evitar la aparición indeseable de posibles hongos patógenos. Por eso recomendamos realizar una limpieza exhaustiva de tu espacio de cultivo (suelo, paredes y techo), entre cada ciclo, pero también de todas las herramientas y equipos utilizados, que están en contacto directo con tus plantas.

Para ello, puedes utilizar lejía con una concentración del 5%, o utilizar fungicidas con una dilución adecuada. Durante el cultivo, asegúrate de mantener el espacio limpio. Para evitar una posible contaminación desde el exterior, puede cambiarse de ropa para evitar la contaminación a través de esporas de un lugar al aire libre.

En el caso de los cultivos de exterior, es mucho más complicado gestionar esta parte, sin embargo, si limpias tus herramientas de forma eficaz, ayudarás a reducir drásticamente este fenómeno.
Sobre todo es necesario retirar y tirar tanto las hojas muertas como los residuos vegetales, porque constituyen un soporte ideal para el crecimiento y desarrollo de estos hongos.

Asegúrese de mantener siempre condiciones climáticas (humedad del aire y temperatura) favorables al buen desarrollo de cada etapa del cultivo, ya sea de crecimiento o para florecer. Este tipo de hongos logra desarrollarse cuando las condiciones ambientales son favorables para ellos, es decir cuando la temperatura y humedad del aire son elevadas, y la renovación del aire es insuficiente. Si cuentas con los dispositivos climáticos adecuados, para que tu cultivo esté bien ventilado, que la humedad del aire sea cercana a 50 tiene 55% durante la floración y la temperatura de tu espacio está entre 23 Y 26ºC, entonces no tienes por qué preocuparte.

Para el exterior, el aspecto fundamental pasa primero en la elección de tus semillas de la mejor calidad ante este tipo de problemas. En pocas palabras, si vive en una región geográfica que presenta abundantes precipitaciones y un descenso temprano de las temperaturas, deberá seleccionar cuidadosamente la(s) variedad(es) a cultivar, cuyo período de floración debe ser corto, para evitar la posible ataque de un hongo y darle a tu cosecha todas las posibilidades de éxito.

En caso de que esté trabajando con clones, es fundamental asegurarse de que provengan de una planta madre sana. De lo contrario, todo el trabajo realizado durante la fase de preparación previa quedará reducido a la nada, existiendo la posibilidad de ver la aparición de ciertos problemas fúngicos a corto plazo.

Si sigue esta breve guía de reglas básicas, reducirá significativamente las condiciones para su apariencia. Al proceder de esporas muy volátiles que pueden alojarse y desarrollarse en lugares muy pequeños, no podemos garantizar su total erradicación en términos absolutos.

Lo más importante es saber detectar su presencia con suficiente antelación dentro del cultivo, para que su impacto sea lo más leve posible en cada planta de cannabis, consiguiendo eliminarlas lo más rápido posible para evitar al final problemas de acumulación. serio para el futuro de nuestra querida cosecha.

A continuación conocerás qué hongos pueden perjudicar el cultivo de cannabis, al mismo tiempo te brindamos información para identificar con precisión cada uno de ellos, así como eliminarlos activamente.

mildiú polvoriento

El mildiú polvoriento es definitivamente un hongo. de los más comunes para el cultivo de cannabis, porque necesita una temperatura al menos 20°C y alta humedad para desarrollarse completamente. Las variaciones bruscas de temperatura facilitan su crecimiento y reproducción. Es bastante fácil detectar la presencia de un ataque de Oídio en una planta de cannabis, la aplicación del tratamiento adecuado es fácil, pero habrá que saber reaccionar antes de que sea demasiado tarde.

Como ocurre con la mayoría de los hongos patógenos, es preferible que aparezcan durante el período de crecimiento que durante la floración, porque de lo contrario las cabezas podrían contaminarse y volverse no aptas para el consumo, o incluso peligrosas para la salud, especialmente para las vías respiratorias.

Lire cet article  Cultivo de cannabis: aprender a distinguir SOG de Scrog

¿Cómo detectar la presencia de oídio?

Podrás detectar que tu cultivo está contaminado con oídio, porque este hongo generalmente aparece en hojas y el cabezas plantas de cannabis. Primero observarás manchas circulares blanquecinas dispersas, compuesto de polvo, cubriendo la superficie de la parte superior de las cabezas y hojas.. A medida que avanza la propagación, verás que estos característicos puntos blancos se multiplican en número. En una fase avanzada de evolución, los tallos y las cabezas se verán más afectados.

Tratamiento del mildiú polvoriento

Está lejos de ser el hongo más difícil de eliminar, sin embargo debemos actuar en los primeros estadios de su aparición, porque si logra llegar a nuestros queridos y de gran calidad cogollos, estos quedarían no aptos para el consumo. Para prevenir el desarrollo de este hongo, puede realizar una aplicación mediante pulverización foliar de azufre o sulfato de cobre, o un Decocción de cola de caballo, o incluso con la ayuda de bicarbonato, siendo este último muy eficaz y fácil de preparar.

Sólo necesitas poner tres cucharadas rasas de bicarbonato de sodio en un litro de agua, a esto agrega dos cucharadas de aceite de oliva, mezcla vigorosamente y rocía para una acción curativa. El uso de propóleo también es interesante como medida preventiva. la acción de Tricoderma harzianum quien es un hongo beneficioso (antagonista), neutraliza el crecimiento y desarrollo de ciertos hongos dañinos. Recomendamos introducir esto al preparar la mezcla de tierra y en las operaciones de trasplante.

Si desea utilizar fungicidas químicos, le recomendamos que los aplique con la mayor precaución, especialmente en un ambiente interior cerrado, ya que entonces será imprescindible utilizar diferentes elementos de protección (mascarilla, guantes, traje, calzado adecuado, etc.) para preservar su salud. Lea atentamente las instrucciones de uso en cuanto a la dosificación adecuada, respetando también las condiciones de seguridad y, en particular, el período de prohibición de entrada al espacio de cultivo contaminado. Un cultivo excesivamente afectado debe desecharse sin dudarlo.

botritis

¿Cómo identificar la presencia de Botrytis?

La botrytis, o moho gris, es un hongo dañino muy común en el cultivo de cannabis. Afortunadamente, es un hongo fácilmente identificable porque demuestra una Acción necrótica en todas las partes de las plantas afectadas (raíces, tallos, hojas y cabezas). Su aspecto físico característico es cercano al de un capullo de una araña, porque percibimos una densidad de filamento bastante alta Y marcado con un color que varía del marrón al gris.

Las partes afectadas también están muy secas y parecen muertas. El lado malicioso de la Botrytis es que tiene una velocidad de propagación increíble, ya que puede diezmar todas tus plantas de cannabis en tan solo unos días, por lo que debes actuar sin demora.

Tratamiento de la botritis

Si quieres evitar la aparición de Botrytis en tus plantas de cannabis, necesitarás controlar perfectamente el nivel de humedad interior, sin superar nunca el 60% de humedad durante las últimas cuatro semanas de floración, porque la Botrytis siempre aparece en este periodo.

En el caso de que este hongo demuestre claramente su presencia, entonces deberás comenzar por retirar y desechar todas las partes afectadas de la planta, incluyendo también unos centímetros extra de la parte sana, como medida preventiva para tu salud, y también para evitar propagarse a otras partes de la planta o a otros individuos. Es preferible evitar el consumo de sumidades florales afectadas por Botrytis, para la buena conservación de las vías respiratorias.

después de tener eliminar partes contaminadas, al colocarlas fuera del espacio de cultivo, asegúrese de ventilar bien la habitación para extraer las esporas volátiles y reducir el nivel de humedad de manera efectiva, para obtener una higrometría del aire cercana al 50 al 60% como máximo, con un temperatura ambiente equivalente a 26 o 27°C para limpiar este lugar. Si la Botrytis aparece repentinamente durante los últimos días de floración, con un desarrollo rápido y desfavorable en interior y exterior, no debes postergarlo mucho, por favor procede a cosechar tus plantas lo antes posible.

Si no se tienen los medios físicos ni materiales para detener el resurgimiento de este desastroso fenómeno fúngico, entonces la única forma de detener su progresión es talar permanentemente todas las plantas de cannabis. En caso de un ataque bastante grande, rocíe hongos antagonistas beneficiosos como Trichoderma harzianum,Atrum de ulocladio O Gliocladio rosadirectamente sobre las plantas. Esto último debería socavar el desarrollo general de Botrytis.

Aconsejamos no utilizar ingredientes para realizar un tratamiento químico en plantas afectadas por Botrytis, por la sencilla razón de que estos productos fungicidas dejarán residuos químicos nocivos para la salud humana.

Lire cet article  ¿Cómo gestionar un ataque de Oídio en un cultivo de cannabis?

Es fácil entender que todos los fertilizantes que contienen los nutrientes importantes para el óptimo desarrollo de nuestras queridas plantas de cannabis, al igual que los productos fitosanitarios que utilizamos para protegerlas, se encontrarán en parte en los tejidos vegetales de las deliciosas flores de calidad. que nos interesan para nuestro propio consumo. Como dice el viejo refrán, más vale prevenir que curar, vigilando de cerca los parámetros climáticos relevantes. (temperatura, humedad), al igual que una higiene impecable.

Amortiguación

Amortiguación, también conocida como “Amortiguamiento” en inglés, es una enfermedad fúngica causada por un hongo llamado pythium. Este último afecta a las plantas jóvenes desde una edad muy temprana, y con mayor frecuencia cuando aún son plantones o plántulas jóvenes. Pythium aparece con mayor frecuencia en sustratos o suelos no esterilizados., provisto de un humedad excesiva y un mala ventilación.

¿Cómo detectar el humedecimiento?

Pythium tiene la característica de afectar la parte inferior de la planta de cannabis, es decir la parte inferior del tallo que se encuentra cerca del suelo. La expresión típica que produce esta enfermedad fúngica es una contracción significativa Y parte inferior anormal del tallo, que poco a poco se debilita hasta doblarse por completo.

La secuencia de acontecimientos es bastante lógica, ya que la planta ya no se alimenta, debido a que el transporte de savia que contiene agua y nutrientes está bloqueado en este lugar preciso, la planta ya no puede alimentarse, lo que detendrá rápidamente su crecimiento y conducirá gradualmente a su muerte en el corto plazo. Pythium es un patógeno cruel porque puede permanecer inactivo en semillas de cannabis de alta calidad durante mucho tiempo, y crecen cuando germinamos estas mismas semillas.

Tratar el humedecimiento

Desafortunadamente, la marchitez, causada directamente por la presencia de pythium, es difícil de eliminar dentro de una población de plantas jóvenes. Sencillamente, porque en esta etapa de crecimiento las plántulas jóvenes tienen un sistema inmunológico débil y frágil, lo que conducirá a su pérdida total en la mayoría de los casos.

Sin embargo, deberá reaccionar eliminando a los sujetos jóvenes afectados que se encuentren cerca para evitar la propagación del pythium dentro del espacio. Existe la posibilidad de aplicar un tratamiento específico, utilizando un pulverización o un yoriego ligero del sustrato usando el pythium oligandrum, que es un hongo beneficioso, ya que tiene una acción antagónica al humedecimiento.

Mildiú velloso (Phytophthora infestans)

La cepa del tizón tardío Phytophthora infestans actúa como una enfermedad fúngica demostrando casi la mismas características que las del oídio, con, sin embargo, algunos elementos distintivos a los que se debe prestar cierta consideración para diferenciar los dos fenómenos.

¿Cómo identificar la presencia de mildiú velloso?

Percibimos la presencia de una enfermedad fúngica como el mildiú, a nivel del tallo, la parte superior de las hojas y las flores, pero no sólo, porque a diferencia del oídio, también observamos su presencia y desarrollo en la parte inferior de las hojas. Los principales síntomas que alertan de la presencia de un ataque de mildiú son: pequeñas manchas de color amarillento tiene translúcido en las hojas, y también es posible observar la presencia de un fina capa de polvo blanco similar al del oídio. Pero ojo, porque este último síntoma mencionado no necesariamente aparece cuando se presenta esta enfermedad.

Tratamiento del mildiú velloso

Para reducir progresivamente la acción del mildiú y con el objetivo de eliminarlo por completo a corto plazo, es necesario podar y desechar las distintas partes afectadas de las plantas y evacuarlas rápidamente a un centro de reciclaje, situado a buena distancia. del lugar donde cultivas tus cultivos. También es importante evitar densificar excesivamente tus plantas dentro de tu espacio, al contrario, debes hacerlo; Promover una buena renovación del aire, como una buena ventilación, en todas las partes de este hábitat en crecimiento., para evitar la aparición de moho.

Una forma eficaz de combatir activamente el mildiú velloso es utilizar un tratamiento con un producto fungicida químico de contacto como Cimoxanil, Clorotalonil o Imazalil. También es posible aplicar un producto fungicida químico sistémico como Miclobutanil, Metalaxil, Fosetil-Al, Triadimenol, Tebuconazol, o incluso bitertanol.

Allá mezcla bordelesa también constituye un tratamiento eficaz contra este patógeno. Recomendamos leer siempre atentamente las condiciones de uso, así como las medidas de seguridad impuestas por la ley, antes de cualquier aplicación de este tipo de producto fitosanitario. Si la progresión de la enfermedad no se detiene a tiempo, puede provocar fácilmente la llegada de insectos dañinos y la consiguiente pérdida de la producción total de tus plantas de cannabis.

Fusarium (oxisporo)

El Fusarium es una enfermedad criptogámica, por lo que pertenece a una categoría que agrupa a un gran grupo de hongos filamentosos que se desarrollan en el suelo o en el sustrato. Fusarium es un hongo parásito saprofito, es decir, se alimenta de Residuos en descomposición de otros organismos. Causas del fusarium pudrición de la raíz y el tambien ataca el collar (parte inferior) del tallo de la planta.

Lire cet article  ¿Cómo pueden afectar los virus al cultivo de cannabis?

¿Cómo detectar la presencia de fusarium?

Los principales síntomas que podemos observar durante un ataque de fusarium son la presencia de podredumbre en la base de los tallos, pero también pequeñas manchas necróticas en las hojas viejas, como las situadas en la parte inferior de la planta. También es posible ver algunos las hojas se curvan hacia arriba, antes de observar un amarillamiento progresivo de estos últimos, lo que conducirá a su marchitamiento y luego a su muerte definitiva. También podemos detectar la presencia de fusarium, utilizando el lignificación del tallo, un buen consejo para asegurarnos con certeza de que efectivamente las plantas están sufriendo marchitez por Fusarium, es realizar un corte transversal del tallo.

Si ves que este último tiene un color marrón rojizo por dentro, entonces tendrás confirmación. En cualquier caso, percibimos que el sistema inmunológico de la planta está debilitado, porque las plantas tienen un aspecto generalmente degradado. Dependiendo del estado de desarrollo de la planta, asistiremos a un crecimiento más lento, o a una floración que conllevará una pérdida importante de la producción final de cogollos. Esta situación desfavorable también podría provocar al mismo tiempo la presencia de insectos dañinos.

Tratamiento de fusarium

Si desea evitar cualquier ataque de fusarium, deberá mantener la temperatura del sustrato inferior a 29 C°, porque el fusarium aprecia los suelos ácidos, con un clima cálido y seco. Mantén en la medida de lo posible unas perfectas condiciones higiénicas, porque un espacio limpio y libre de residuos vegetales evitará la llegada de este huésped no deseado a tu jardín interior. Recomendamos evitar el uso de fertilizantes con una concentración demasiado alta de nitrógeno, sin embargo agregue todos los nutrientes necesarios al agua en su solución nutritiva para satisfacer las necesidades de sus plantas de cannabis.

También puedes agregar entre 20 y 30 cc de agua oxigenada a tu solución nutritiva a razón de una aplicación por semana, porque esta última contiene peróxido de hidrógeno, que ayuda a erradicar el fusarium y mejorar la oxigenación de tu sustrato al mismo tiempo. También es posible agregar un hongo antagonista como Trichoderma harzanium, que combate y elimina de forma natural la acción nociva del fusarium.

Recuerda ventilar bien la parte inferior de tus plantas para asegurar mezcla de aire eficiente en todo el espacio y evitar bolsas de aire. Asegúrate de rociar fungicidas orgánicos como decocciones de cola de caballo o de ortiga antes de sembrar tus semillas de cannabis.

alternaria

Alternaria es una enfermedad criptogámica que pertenece a la familia Pleosporaceae, la cual cuenta con al menos 44 espacios identificados. La principal causa de su presencia se caracteriza por la descomposición de la materia orgánica. Esto explica por qué devasta más del 20% de los cultivos agrícolas en todo el mundo. Alternaria puede provocar alergias o problemas respiratorios en humanos (asma bronquial, rinitis, etc.). Parece que entre el 10 y el 15% de la población total de la Tierra está afectada por Alternaria.

¿Cómo identificar la presencia de Alternaria?

Los signos de aparición de una enfermedad fúngica como Alternaria nos permiten observar manchas secas circulares de un color gris bastante oscuro, o marrón si no negro, en el hojas e incluso en el trompa plantas de cannabis. Estas tareas tienen un aspecto necrótico, lo que complicará la fotosíntesis, porque se reduce la superficie de captura de luz por las hojas.

Alternaria provoca una ralentización paulatina en el desarrollo de la planta, debilitando considerablemente su sistema inmunológico. Esto generalmente da la impresión de que las plantas sufren de mala absorción de agua y nutrientes, porque la apariencia física de cada individuo sugiere un hipotético estado de carencia en diferentes minerales.

Tratamiento de la alternaria

Para prevenir la presencia de Alternaria en tu cultivo cannábico es fundamental mantener siempre tu espacio lo más limpio posible, y sobre todo Evite dejar que la materia orgánica se descomponga. (residuos vegetales). Es necesario asegurar una buena y uniforme ventilación del espacio, intentar regular condiciones climáticas estables, en limitando al máximo las variaciones (humedad y temperatura).

Riegue regularmente, usando la cantidad correcta. agua, fertilizante o nutrientes necesarios para las necesidades de tu jardín. No dudes en aplicar tratamientos preventivos mediante algún producto fungicida de amplio espectro. Por último, asegúrese de no reutilizar nunca un sustrato usado.

Vous avez aimé cet article ?
Partager sur Facebook
Partager sur Twitter
Partager sur Linkedin
Partager sur Pinterest

Vous allez aussi aimer ces articles